Más de 70 jefes de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de toda Castilla-La Mancha han participado durante la mañana de hoy en el XII Encuentro de responsables de agrupaciones, que se ha celebrado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Esta reunión, que celebra de manera anual la Dirección General de Protección Ciudadana del Gobierno regional, es una ocasión de mantener el contacto entre las distintas agrupaciones de voluntarios, además poner en común experiencias y trasladar a la Administración sus inquietudes.
Durante este duodécimo Encuentro, que ha estado presidido por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, se han abordado las principales cuestiones relativas a la legislación sobre Protección Civil y voluntariado, tanto a nivel regional como nacional.
En este sentido, el salón de actos de la Escuela de Protección Ciudadana fue el lugar elegido para informar a los jefes de las agrupaciones sobre la actual normativa regional sobre Protección Civil, incidiendo de una manera importante en la previsión, la prevención y la planificación de las emergencias, como pasos previos imprescindibles para asegurar una intervención exitosa ante cualquier tipo de catástrofe.
También la nueva legislación nacional del sistema de Protección Civil fue otro de los puntos importantes abordados, dado que su aplicación, en próximas fechas, tendrá su reflejo en nuestra comunidad autónoma.
De hecho, se recalcó la integración que deben alcanzar todos los cuerpos de activación en emergencias, entre los que se encuentran, además de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los bomberos e, incluso, las Fuerzas Armadas, en el desarrollo de sus funciones.
Participación ciudadana
En las intervenciones que se produjeron durante este duodécimo Encuentro de jefes de agrupaciones, se puso de manifiesto la importancia del concepto de Protección Civil en la gestión de las emergencias, pues constituyen el elemento esencial de la participación ciudadana ante cualquier situación que ponga en peligro las vidas o los bienes de la población.
Por este motivo, se hizo especial hincapié también sobre la importancia del voluntariado, eje central de las agrupaciones que conforman el grueso de la Protección Civil en Castilla-La Mancha, así como de la normativa en vigor que desarrolla la actual Ley de Voluntariado.
De hecho, los voluntarios son un auténtico “ejército” de ciudadanos responsables y solidarios que se comprometen en dar un paso más, en su servicio a la sociedad. En Castilla-La Mancha son casi 4.000 los integrantes de las agrupaciones de Protección Civil y durante el pasado año llevaron a cabo un total de 2.397 intervenciones, tras ser activados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.