La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas saca a concurso el procedimiento de teletraducción para el Servicio 1-1-2

La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado, durante esta semana, la licitación para contratar el procedimiento de teletraducción destinado al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.

Este procedimiento, que ya funciona actualmente en el Servicio 1-1-2, tiene como fin la atención directa desde el Centro de Coordinación de Emergencias en otras lenguas distintas de la española. Gracias al contrato actualmente en vigor, el 1-1-2 dispone de un sistema que permite atender llamadas en 51 idiomas, haciendo posible que cualquier persona extranjera que sufra alguna situación de emergencia en nuestra comunidad autónoma, pueda ser atendida convenientemente.

El contrato licitado por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas tiene una duración de 4 años, por lo que se acaba con la situación de eventualidad que tenía este procedimiento de teletraducción, que se contrató por vez primera en 2015, dado que con anterioridad el servicio se prestaba a través de protocolos firmados con diversas empresas aseguradoras.

De esta manera, el procedimiento de teletraducción asegura la atención del Servicio de Emergencias 1-1-2 a todas las personas extranjeras que están de tránsito por la región, visitándonos o que han comenzado a residir en Castilla-La Mancha y todavía no conocen o no tienen suficiente soltura con el idioma español.

Asimismo, la resolución de la licitación establece un presupuesto base de 40.000 euros. Todas las empresas interesadas en la adjudicación de la prestación deberán presentar sus ofertas antes del próximo día 5 de enero.

Cabe recordar que durante 2016 desde el Servicio 1-1-2 de Castilla-La Mancha se atendieron un total de 108 llamadas en otras lenguas distintas al español. La mayor parte de las comunicaciones se produjeron en inglés, un total de 44; seguidas de aquellas en los alertantes utilizaban el francés, con un total de 25; y el rumano, con 16 llamadas. Además, también se utilizaron idiomas como el alemán o el árabe

Aunque todavía no se conocen en su totalidad los datos registrados por este procedimiento de teletraducción durante 2017, las cifras provisionales acumuladas hasta el mes de octubre ya superaban las 108 llamadas que se alcanzaron en 2016.

 

Noticias relacionadas