La Escuela de Protección Ciudadana reabrió sus aulas en septiembre con seis actividades formativas

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha recobrado su actividad tras el descanso estival, con la el desarrollo de 6 actividades formativas destinadas a los grupos de activación en emergencia.

De esta manera, unos 230 alumnos procedentes de la Policía Local, los Bomberos y los voluntarios de Protección Civil, entre otros, han podido beneficiarse de estos seis cursos en los se han abordado aspectos tan variados como el Reglamento general de Vehículos, las técnicas de rescate en altura o las habilidades comunicativas en situaciones de emergencia.

En este sentido, durante este primer mes, tras el parón vacacional, se han desarrollado dos cursos específicos para Policía Local, en los cuales han participado un total de 100 alumnos, y que han tenido como fin formar a estos agentes sobre la prevención de riesgos en sus puestos de trabajo y, en segundo lugar, profundizar sobre la normativa del Reglamento General de Vehículos y la intervención policial.

También, el cuerpo de Bomberos ha tenido su protagonismo durante este mes con un curso destinado a ahondar en los conocimientos sobre las técnicas de rescate en altura, pues en este segundo nivel formativo, se ha incidido en las principales medidas de seguridad ante este tipo de siniestros, así como en las últimas técnicas avanzadas. Unas enseñanzas a las que han asistido 20 miembros de los grupos de extinción y rescate de la comunidad autónoma.

Además, conviene destacar que durante el mes de agosto 6 voluntarios de Protección Civil se incorporaron a la fase on-line del curso Básico de Emergencias, que ofrece la Unidad Militar de Emergencias (UME) a través de la Escuela de Protección Ciudadana. Este curso, en su fase práctica, se desarrollará durante el próximo mes de noviembre.

Por otra parte, han sido especialmente destacables dos de las actividades destinadas a todos los cuerpos de activación en general. El primero de ellos, el curso sobre habilidades comunicativas ante situaciones de crisis y emergencias, que ha tenido como fin conocer y aplicar las destrezas de comunicación, ante aquellos escenarios de emergencia.

De hecho, en este curso se han abordado las habilidades de comunicación en situaciones desfavorables, las pautas a seguir en función de los distintos interlocutores y la notificación de noticias adversas a los niños.

El otro de los cursos genéricos ha tenido como fin la actualización de los conocimientos sobre el desfibrilador automático, así como las técnicas de reanimación cardiopulmonar. Una actividad docente dirigida expresamente a todos aquellos que ya la cursaron y tienen que reciclar sus habilidades en este tipo de actividad.

Por último, durante este mes se ha desarrollado el XIII Encuentro de jefes de agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha, en el cual participaron unos 60 responsables de estos grupos de activación de emergencia.

Tal y como se informó en su momento, durante el Encuentro, celebrado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, se abordaron diversos temas de interés para las agrupaciones de voluntarios como el nuevo Protocolo de activación de Protección Civil, las ayudas y subvenciones del Gobierno regional previstas para este año, además de recoger sus impresiones y propuestas para la oferta formativa de la Escuela en 2017.

Noticias relacionadas