La seguridad vial centra los cursos para policías locales desarrollados en la Escuela de Protección Ciudadana

La educación y la seguridad vial han sido protagonistas durante el pasado mes de junio de los cursos destinados a la Policía Local, que se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

En este sentido, durante el pasado mes, de los 8 cursos programados para los policías locales, tres de ellos han tenido como tema central la seguridad vial, contando con una participación de más de 110 agentes municipales.

De esta manera, durante el mes de junio ha tenido lugar el curso de especialistas en Seguridad Vial nivel II, en el que se ha abordado en profundidad todo lo relativo a la reglamentación, legislación, delitos y la organización judicial relacionada con este tipo de incidentes.

También, se ha desarrollado un curso específico sobre el Reglamento General de Circulación y de Conductores, en el que se ha abordado los reglamentos de tráfico y circulación, así como la redacción de diligencias, permisos y licencias. Por último, se ha celebrado, por vez primera, un módulo de Educación Vial en colaboración con la Dirección General de Tráfico.

Además, y dentro de la formación destinada específicamente a los miembros de la Policía Local se han celebrado cursos destinados a la actuación policial ante la violencia de género, la mediación policial en la resolución de conflictos o el tiro policial.

En total han sido 248 policías municipales los que han participado en los 8 cursos específicos que la Escuela de Protección Ciudadana ha desarrollado durante el pasado mes para este colectivo, y a los que hay que sumar otras cuatro acciones formativas destinadas a los bomberos, voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil y personal de emergencia, contabilizándose en total 378 alumnos.

De esta manera, en junio se ha desarrollado el curso de Autoseguridad y Rescate en Altura nivel I, en el que han participado 20 profesionales de los cuerpos de extinción de toda la comunidad autónoma, y donde han podido abordar los conocimientos básicos para intervenir en espacios verticales, así como la importancia de la coordinación en este tipo de intervenciones.

Por su parte, un total de 40 voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil han podido realizar una actividad formativa destinada a la orientación y búsqueda de personas desaparecidas. Una habilidad clave para muchos de estos voluntarios, que forman parte de los grupos de intervención que se activan cuando se denuncian desapariciones en parajes o lugares poco accesibles.

Por último, aquellos profesionales pertenecientes a cualquier grupo de intervención en emergencia han podido participar en dos cursos destinados, el primero de ellos a formar en técnicas pedagógicas dirigidas a formadores en protección ciudadana y, el segundo, en el conocimiento de los planes de emergencia y Protección Civil, tanto a nivel nacional como autonómico.

También, durante el presente mes se ha continuado desarrollando el curso de Técnico en Protección Civil y Emergencias, iniciado en el mes de abril, con una actuación formativa centrada en la Unidad Militar de Emergencias, que ha llevado a los alumnos de este curso a visitar el Cuartel General de esta unidad del Ejército.

Noticias relacionadas