Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha llevaron a cabo, durante 2021, un total de 5.061 intervenciones. Este número supuso la segunda mayor cifra de actuaciones realizadas por los integrantes de estas agrupaciones en toda su historia, tan solo por detrás de las registradas en el año 2020 con motivo del inicio de la pandemia del COVID-19.
La mayor parte de todas estas actuaciones llevadas a cabo por los voluntarios de Protección Civil, estuvieron coordinadas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Cabe destacar que, aunque el año 2020 fue el período en el que se registró el mayor número de intervenciones de agrupaciones de Protección Civil coordinadas por el 1-1-2, con un total de 5.244 actuaciones, el pasado ejercicio se contabilizaron 5.061. Esto pone de manifiesto una estabilización en las acciones que llevan a cabo los voluntarios de Protección Civil, que ya se han convertido en un elemento imprescindible de colaboración para los organismos de activación de emergencias.
A este respecto, señalar que el mayor número activaciones que se llevaron a cabo el pasado año se produjeron en el mes de enero, durante la tormenta Filomena, cuando desde el Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2 se gestionaron un total de 635 actuaciones de distintas agrupaciones de Protección Civil. Unas acciones que tuvieron como fin paliar los daños y los incidentes provocados por esta tormenta de hielo y nieve.
Tras el mes de enero, tal y como suele ser habitual, fue durante los meses de verano cuando se produjo una mayor actividad de las agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha. Así, julio, agosto y septiembre, con 579, 580 y 527 activaciones respectivamente, fueron las épocas en las que los voluntarios tuvieron más trabajo.
En el lado contrario se situaron los meses de febrero, con 230 actuaciones, y abril, con 306, que fue cuando estas agrupaciones tuvieron una menor carga de trabajo, siempre en apoyo de las necesidades de los ciudadanos.
El alto número de actuaciones llevadas a cabo por los voluntarios de Protección Civil, ponen sobre la mesa la importancia de estos grupos de intervención, dado que las agrupaciones son una pieza indispensable en los mecanismos de actuación en emergencia dentro de Castilla-La Mancha.
Por este motivo, desde la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se presta un apoyo directo a estas agrupaciones, respaldando el trabajo de los voluntarios de Protección Civil tanto a través de la formación inicial, de actualización y especialización, como mediante ayudas y subvenciones para medios materiales y uniformidad.