Durante el mes de octubre

Más de 550 alumnos de los servicios de emergencia de la región han participado en 19 cursos de la Escuela de Protección Ciudadana

  • Uno de los cursos más importantes ha sido el protagonizado por los 20 bomberos que, durante varios días, han aprendido técnicas para el rescate de personas heridas y atrapadas en accidentes de tráfico

 

  • La Policía Local de la región, con unos 300 alumnos, ha sido el grupo que ha participado en un mayor número de cursos durante el presente mes de octubre

Más de 550 alumnos pertenecientes a diversos grupos de activación en emergencias de Castilla-La Mancha han participado, durante el pasado mes de octubre, en los 19 cursos que se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana.

La actividad formativa más espectacular que se desarrolló en la Escuela, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, estuvo protagonizada por los 20 bomberos que participaron en el curso de técnicas de intervención en accidentes de tráfico.

En esta actividad, los bomberos han recibido 30 horas de formación teórica y sobre todo práctica, 5 horas más con respecto al del pasado año, al incluir contenidos que incluyen los nuevos vehículos híbridos y eléctricos. Estos profesionales han conocido con detalle cuáles son y cómo se utilizan las principales herramientas, han aprendido a desarrollar con eficacia las secuencias que hay que llevar a cabo para rescatar a las personas atrapadas en distintos vehículos, o han puesto en práctica diferentes maniobras a realizar en accidentes de tráfico.

A través de este curso los bomberos por tanto se ponen al día en la utilización de las técnicas y estrategias adecuadas en el rescate de personas, cuando estas quedan atrapadas en los vehículos tras un accidente de tráfico. Y también reciben formación para salvaguardar su propia seguridad durante la intervención en estos siniestros, donde la premura del tiempo y las condiciones de trabajo añaden más riesgo a su labor.

A parte de este curso, destinado a los grupos de extinción y rescate, desde la Escuela de Protección Ciudadana se han llevado a cabo 10 actividades formativas dedicadas a los policías locales de la comunidad autónoma, que han logrado sumar cerca de 300 alumnos.

Entre las más destacadas se encuentran el Encuentro de jefes y mandos de la Policía Local, en el que se dieron cita responsables de distintos cuerpos de Policía Local, con el fin de abordar ‘El plan de acción de lucha contra los delitos de odio’. Una actividad que estuvo dirigida por el jefe de sección de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio de la Secretaria de Estado de Seguridad, Tomás Fernández Villazala, con el fin de profundizar en la identificación y sensibilización de sobre delitos racistas, xenófobos o cualquiera que supongan un discurso de odio.

Asimismo, cabe destacar el curso de mediación intra y extrajudicial, que ha acogido a 18 miembros de este cuerpo policial con el fin de dar a conocer y profundizar en aquellas herramientas y habilidades que permiten, durante las intervenciones policiales, realizar labores de mediación ante cualquier conflicto.

226 voluntarios de Protección Civil

Por otra parte, el segundo grupo de activación en emergencias que más se benefició de la formación ofrecida por la Escuela de Protección Ciudadana, durante el pasado mes, fueron las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil. De esta manera, unos 226 voluntarios participaron en los 6 cursos que se llevaron a cabo para este colectivo.

Así, en octubre se realizaron dos cursos básicos destinados a los nuevos voluntarios que comenzaron a integrar distintas agrupaciones de las provincias de Cuenca y Albacete, lugares donde se desarrollaron estas actividades formativas.

También, en este mes se ha llevado a cabo un curso destinado a conocer los mecanismos de inmovilización y traslado de pacientes; aunque la actividad más importante que ha tenido lugar en octubre para las agrupaciones de Protección Civil ha sido el encuentro de jefes de agrupaciones.

En esta jornada se concentraron 56 responsables de agrupaciones de estos grupos de activación en emergencia, con el objetivo de poner en común experiencias, problemas e inquietudes y poder, de esta manera, ofrecer soluciones conjuntas. También, durante la reunión tuvo lugar una conferencia sobre la planificación y gestión de las emergencias causadas por los fenómenos meteorológicos, algo desgraciadamente muy de actualidad, tras la última ‘gota fría’ que causó numerosos incidentes en nuestra región, durante el mes de septiembre.

Por último, durante el pasado octubre se desarrollaron dos ediciones del curso de reciclaje para todos aquellos que autorizados en la utilización del desfibrilador externo automático (DEA), cuyo fin es recordar y ponerse al día en la utilización de estos dispositivos para la reanimación cardiopulmonar.

 

Noticias relacionadas