Un total de 44 alumnos, voluntarios de Protección Civil y miembros de jefaturas y mandos de agrupaciones de distintas localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, han participado este fin de semana en dos cursos que se han desarrollado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Uno de ellos sobre “Riesgos y accidentes en piscinas” y, el otro sobre “Gestión y Organización de Agrupaciones”.
En la acción formativa relacionada con piscinas, el objetivo del curso es ofrecer a los integrantes de las agrupaciones de Protección Civil de la comunidad autónoma una visión lo más amplia posible sobre los riesgos que pueden encontrarse en las piscinas, así como la forma de minimizarlos.
Durante las jornadas en las que se ha llevado a cabo esta actividad, se ha ofrecido información sobre la normativa relacionada con las piscinas, así como los componentes y el funcionamiento de este tipo de instalaciones. Además, el objetivo es también identificar los riesgos que existen en las piscinas, y adquirir los conocimientos adecuados para saber actuar ante posibles accidentes que puedan ocurrir.
En este sentido, se han repasado riesgos que pueden encontrarse en ellas, como el biológico, con especial hincapié a las medidas higiénicas y de seguridad que hay que adoptar ante la situación generada por el COVID-19.
Asimismo, el riesgo químico, procedente del almacenamiento de los productos utilizados para el mantenimiento del agua y de las propias instalaciones. Los riesgos físicos, y los accidentes más comunes y la forma de prevenirlos, han sido también objeto de este curso, que fue inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.
En esta actividad han participado 21 voluntarios, principalmente de agrupaciones de localidades de la provincia de Toledo. de Casarrubios del Monte, Cobisa, Fuensalida, Méntrida, Numancia de la Sagra, Pantoja, Seseña, Torrijos, Ugena, Valmojado, Villamiel de Toledo y Yuncos. Además, voluntarios de Aguas Nuevas y Hellín, en la provincia de Albacete, Cózar en Ciudad Real y Quer, de Guadalajara.
Gestión y Organización de Agrupaciones
Con respecto al curso sobre Gestión y Organización de Agrupaciones, desarrollado en la jornada del sábado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, en Toledo, han participado un total de 23 alumnos, pertenecientes a Jefaturas y Mandos de Agrupaciones de Voluntariado de Protección Civil de distintas provincias de la región.
En concreto participaban miembros de agrupaciones de las localidades toledanas de Bargas, Borox, Mora, Novés, Pantoja, Portillo de Toledo, Seseña, Talavera de la Reina, Toledo, Torrijos, Ugena, Valmojado, y Villamiel de Toledo. Además de Aguas Nuevas y El Bonillo en Albacete, Cozar, Herencia, Santa Cruz de Mudela y Villanueva de los Infantes en Ciudad Real. De Guadalajara se contaba con un representante de la capital y otro de la localidad de Brihuega.
Esta actividad formativa tiene como objetivo principal el proporcionar a las jefaturas los conocimientos necesarios para la gestión y organización de una agrupación. Además, se da a conocer la tramitación administrativa requerida para la gestión del voluntariado en los correspondientes registros, y la gestión de ayudas a las mismas.
Los alumnos adquieren también conocimientos para gestionar de forma adecuada la programación de actuaciones de la agrupación, y para optimizar la organización y uso del material.
Los participantes recibían información sobre diversas normativas, como la que regula la inscripción y gestión de agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, o las ayudas a las que pueden acceder. Asimismo, abordaban temas de interés relacionados con el marco legal y principios éticos, la gestión del personal e inventario.
El curso, de 7 horas de duración, ha sido impartido por Mariano Perea, Jefe de la Agrupación de Talavera de la Reina, y los jefes de sección de Seguridad Pública María Concepción Fernández y Román Cantero.