Un grupo de coroneles del Ejército de Perú visitan el 1-1-2 para conocer la gestión del Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha

Conocer cómo se planifican y gestionan las emergencias en Castilla-La Mancha, con el fin de estudiar la capacidad de reacción y la implicación del ejército ante situaciones de crisis es el objetivo de la visita que, durante la presente semana, un total de 30 coroneles y un general del Ejército de Perú realizaron al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de la comunidad autónoma.

Así, esta representación del Ejército del país andino fue informada sobre cómo se lleva a cabo la planificación de las emergencias en la región, ofreciéndoles una detallada explicación sobre el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), el Plan director que posee la región con el fin de abordar las principales situaciones de crisis que puedan surgir en la comunidad autónoma.

A su llegada a las instalaciones fueron saludados por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien destacó la bondad del sistema integral de atención y coordinación de Emergencias con el que se cuenta en España, basado en el teléfono único europeo 1-1-2.

La visita de esta representación del Ejército peruano se ha llevado a cabo con motivo del curso “Las Fuerzas Armadas del siglo XXI: Gestión eficaz y nuevos retos”, que ha organizado la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en colaboración con la Universidad del Pacífico, de Lima.

Durante su estancia en la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, los 31 militares peruanos visitaron también la Sala de Coordinación del 1-1-2, donde se les explicaron los protocolos de gestión y coordinación de las urgencias, que se llevan a cabo de manera diaria.

En el mismo sentido, esta representación de militares del país andino conoció el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), la Sala desde la cual se dirigen las emergencias extraordinarias de la comunidad autónoma, y que se pone en funcionamiento cuando se activa un plan de especial de Protección Civil.

A este respecto, los coroneles tomaron nota sobre la coordinación que se lleva a cabo en nuestra región de las situaciones de emergencia, dado que uno de sus principales objetivos en este curso que están llevando a cabo es mejorar su capacidad de reacción ante situaciones de crisis y emergencias, como las terribles inundaciones que sufrió Perú durante el mes de marzo y en las que fallecieron más de 100 personas.

Por último, la visita de esta representación de militares peruanos finalizó en el Puesto de Mando Avanzando (PMA), el camión de comunicaciones del Servicio 1-1-2 que se desplaza a los lugares donde se producen las  situaciones de emergencia extraordinaria, con el fin de servir de apoyo y lugar de coordinación excepcional a los efectivos que se encuentran trabajando en el lugar.

Noticias relacionadas