Conocer en el propio Centro cómo se reciben, se coordinan y se resuelven las situaciones de emergencia que diariamente llegan al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-la Mancha es el objetivo de las jornadas de prácticas que han desarrollado un total de 125 alumnos, que están cursando el ciclo de grado medio de Formación Profesional de “Técnico de emergencias sanitarias”.
Esta es una de las actividades formativas que el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, realiza con los centros de educación secundaria y de adultos de la región con el fin de dar a conocer las especificidades de este Servicio.
Así, durante los meses de abril y mayo un total de 125 alumnos procedentes de siete centros de enseñanza secundaria de las cinco provincias de Castilla-la Mancha se han beneficiado de esta actividad formativa. El curso se ha compuesto de 16 horas lectivas divididas en dos jornadas completas, en las que se han compaginado la formación teórica con la operativa práctica que se lleva a cabo en la Sala de Coordinación.
De esta manera han sido 9 grupos de alumnos los que han pasado por las aulas del Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 1-1-2 durante los últimos dos meses, procedentes de los siguientes centros educativos: Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Albasit’ de Albacete; el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); el IES “’Fernando Zobel’ de Cuenca; el IES ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara; el Centro de Educación Profesional ‘Río Tajo’ de Talavera de la Reina (Toledo) y el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Juanelo Turriano’ de Toledo.
Los alumnos del curso de “Técnico de emergencias sanitarias” que pasan este período formativo de dos días en el 1-1-2 de Castilla-La Mancha aprenden, entre otras materias, el funcionamiento de la aplicación de gestión de incidentes que se utiliza en el Centro de Coordinación, así como los distintos sectores presentes en esta Sala del 1-1-2, las categorías profesionales y sus funciones correspondientes.
De hecho, durante su estancia en la Sala de Coordinación realizan escuchas activas, con el fin de comprobar el trabajo real que se lleva a cabo en el Centro y experimentando cómo se atienden y gestionan los incidentes. También, en el curso que se imparte en el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha a los alumnos de Formación Profesional, estos adquieren conocimientos teóricos sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del Servicio.
Por lo que respecta a los medios extraordinarios con los que cuenta el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha para hacer frente a emergencias o catástrofes especiales, los alumnos de FP han podido formarse también sobre las funcionalidades y la operatividad del Puesto de Mando Avanzando (PMA) y el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).
Así, el PMA es el camión de comunicaciones que posee la Dirección General de Protección Ciudadana y que sirve de apoyo efectivo a los grupos de actuación, en aquellas emergencias extraordinarias que se han producido en Castilla-La Mancha, sirviendo además de enlace entre el CECOP y los intervinientes en la zona.
Por su parte, la Sala CECOP es el centro de mando desde el cual se coordinan las emergencias extraordinarias en Castilla-La Mancha. Se encuentra en la Dirección General de Protección Ciudadana y es el instrumento esencial para desarrollar tanto la gestión de las comunicaciones y alertas, como la coordinación de los grupos y equipos de intervención en un incidente extraordinario.