Durante el presente mes se han llevado a cabo un total de 19 cursos de formación

Unos 575 alumnos de grupos de emergencia han pasado por las aulas de la Escuela de Protección Ciudadana durante marzo

  • Especial relevancia ha tenido el curso realizado por 20 bomberos de toda la comunidad autónoma, cuyo fin ha sido la intervención en camiones y transportes de materias peligrosas

Un total de 575 alumnos pertenecientes a los grupos de actuación en emergencias de la comunidad autónoma han participado, durante el mes de marzo, en los 19 cursos que se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

En estos cursos han participado miembros de los principales cuerpos de emergencia de la región como bomberos, policías locales, voluntarios de Protección Civil y personal interviniente de organismos públicos y privados relacionados con las emergencias.

Entre los 19 cursos que se han desarrollado durante el mes de marzo merece destacar el de ‘Intervención ante mercancías peligrosas, nivel I’, en el que han participado 20 bomberos de distintos parques de la comunidad autónoma. El objetivo de esta actividad formativa es ofrecer a los miembros de los cuerpos de Extinción y Rescate los conocimientos necesarios, para que puedan intervenir en vehículos destinados al transporte y distribución de gas y otras materias peligrosas.

Este curso ha tenido una parte eminentemente práctica, en la cual los alumnos han podido experimentar y conocer las cisternas de transporte de este tipo de sustancias peligrosas, aprendiendo los métodos de sellado y los riesgos de este tipo de contenedores.

Previas a estas clases prácticas, los bomberos conocieron, en la formación teórica, las diferentes mercancías peligrosas, su clasificación e identificación, así como los distintos contenedores, recipientes y cisternas donde se almacenan y transportan. Además, se dieron también nociones básicas sobre toxicología, así como los procedimientos básicos de zonificación, señalización y sellado de zonas y contenedores afectados.

Durante marzo, el grupo de Extinción y Rescate pudo disfrutar también del curso ‘Rescate en altura, nivel II’, cuya fase teórica se ha desarrollado durante este mes y en el que han podido profundizar en el tipo de material a utilizar, las operaciones que se llevan a cabo en este tipo de rescate y las medidas de seguridad que deben observar antes y durante la intervención.

Por otra parte, los miembros de las agrupaciones de Protección Civil de la comunidad autónoma han podido asistir a 10 cursos de formación, en los que han participado un total de 295 alumnos. Estas actividades abarcan un amplio abanico que va desde la formación básica hasta los cursos de especialización, como las operaciones de mantenimiento de vehículos sanitarios o la extinción de incendios de vegetación.

Una de las peculiaridades de los cursos que se llevan a cabo con los integrantes de las agrupaciones de Protección Civil es la zonificación de las actividades, es decir, en la medida de lo posible se intenta siempre que todas aquellas actividades que se puedan realizar fuera de la Escuela, se lleven a cabo en localidades cercanas a los alumnos que integrarán los cursos, para facilitar su participación.

Cursos básicos para nuevos voluntarios

De esta manera, durante este mes se han realizado dos cursos básicos para nuevos voluntarios de Protección Civil, en Toledo y en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, en los que han participado 120 personas; así como dos actividades de extinción de incendios en vegetación, que se han desarrollado en Albacete y Guadalajara.

También, para este colectivo se han llevado a cabo otro tipo de cursos más especializados, como el de unidades caninas de búsqueda de personas desaparecidas, búsqueda de desaparecidos en grandes áreas, mantenimiento de vehículos sanitarios o grupos de apoyo logístico.

Por último, unos 200 policías locales de Castilla-La Mancha han sido los protagonistas de un total de seis cursos entre las que cabe destacar la actualización en la normativa del transporte, la introducción a la Administración electrónica o el acoso escolar, centrado muy especialmente en el ciberacoso sufrido a través de las redes sociales y los dispositivos móviles.

 

Noticias relacionadas