Simulacros realizados

El Complejo Petroquímico de Puertollano fue el escenario del simulacro realizado para garantizar la correcta respuesta de los organismo y servicios de emergencia, además de comprobar la coordinación con el grupo de respuesta del propio complejo, así como las fases del Plan Especial Exterior de Puertollano (PEEP).

La localidad albaceteña de Hellín fue el escenario de un simulacro cuyo fin era ejercitar la respuesta de los organismos y servicios de emergencia y comprobar el funcionamiento del Plan Especial de Emergencias por Riesgo Sísmico en Castilla-La Mancha (SISMICAM). La hipótesis sobre la que se ha basado el simulacro ha sido un terremoto de magnitud 6,2 e intensidad VI-VII, que ha tenido lugar a las 9:30 horas de la mañana en las inmediaciones el núcleo urbano de Hellín, seguido de una réplica de magnitud 4,5 e intensidad VI.

El simulacro ha tenido como objetivo comprobar el correcto funcionamiento de los protocolos de activación y actuación de los grupos de emergencia del complejo y la localidad, así como la red de comunicaciones. En estos ejercicios participa cada año una de las empresas instaladas en el complejo Petroquímico, siendo en esta ocasión la industria Repsol Butano la que ha colaborado en el simulacro.

La Academia de Infantería de Toledo fue el escenario de un simulacro de evacuación por alteración del orden y amenaza de bomba en estas instalaciones militares. El ejercicio simuló la entrada no autorizada de un gran número de manifestantes en el interior del edificio militar, durante la celebración de un acto castrense con público civil, lo que ocasiona enfrentamientos entre estos manifestantes y la unidad de seguridad de la Academia, todo ello con la huida en desbandada del público ocasionando numerosos heridos.

Cerca de 100 profesionales han formado parte del dispositivo de seguridad y emergencias que se ha desarrollado en el aeropuerto de Ciudad Real, con el objetivo de comprobar la operatividad del Plan de Emergencia de estas nuevas instalaciones, dentro del Plan de Simulacros de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
En el ejercicio se ha simulado un accidente aéreo que se habría producido al tomar tierra un avión y ser desplazada esta aeronave por una violenta ráfaga de viento. Dicha ráfaga habría sacado al avión de la pista, el cual habría comenzado a arder.

Un total de nueve grupos de activación en emergencias han formado parte del ejercicio que ha estado tutelado por la Dirección General de Protección Ciudadana, y que se ha desarrollado en la localidad conquense de Motilla del Palancar.

Hasta un total de 150 efectivos y 28 vehículos junto a cuatro ambulancias, de distintos colectivos que actúan habitualmente ante situaciones de emergencias, participaron en un simulacro por situación de inundación en el municipio ciudadrealeño de Valdepeñas.

Más de 120 efectivos participaban en el simulacro de una situación de emergencias por una nevada en la localidad conquense de Tarancón. Un accidente en la A-3 con heridos atrapados en sus vehículos y un vertido de gasolina, un tren de pasajeros parado y rutas escolares canceladas son los tres escenarios que se recrearon en el simulacro.

150 efectivos participaban en el simulacro de activación del Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM), en fase de emergencias nivel 1 en la Sierra del Segura. El accidente de un camión cisterna cargado con sustancias peligrosas en la carretera CM-3204, dentro del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, provocaba supuestamente un incendio forestal, y la posterior evacuación de unos 30 escolares del campamento juvenil ‘San Juan’.
Paginación