La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha ha acogido, durante los primeros siete meses del presente año, un total de 2.468 alumnos que han podido formarse y ampliar los conocimientos en aquellas materias y especialidades relacionadas con Policía Local, Bomberos, Protección Civil y las emergencias en general.
En este sentido, la Escuela, organismo integrado en la Dirección General de Protección Ciudadana y dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado durante la primera mitad de 2017 un total de 89 cursos de formación, de los que se han podido beneficiar profesionales de los grupos de actuación en emergencias de la comunidad autónoma.
Si tenemos en cuenta la participación en la Escuela a través de estos grupos, cabe señalar que la Policía Local fue el cuerpo que se ha beneficiado de la mayor parte de los cursos, con un total de 43, por los que han pasado un total de 1.335 agentes municipales procedentes de los principales ayuntamientos de Castilla-La Mancha.
La seguridad vial, los talleres y prácticas de tiro policial, el marco normativo de la detención y los supuestos con menores, el estudio de accidentes de tráfico y la puesta al día sobre los cambios legislativos más importantes, son algunas de las actividades formativas principales que han centrado gran parte de los cursos destinados al colectivo de seguridad municipal.
Asimismo merece la pena destacar los cursos específicos que se llevan a cabo durante la primera mitad del año, el principal de ellos destinado a la formación inicial para los nuevos policías locales, y del que en esta ocasión se han beneficiado 20 participantes en su XXIX edición. También se han realizado los cursos selectivos para la formación inicial de los nuevos oficiales de Policía Local y los subinspectores de este mismo cuerpo.
El segundo grupo que ha disfrutado de un mayor número de cursos en estos primeros siete meses del presente año, ha sido el formado por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la región, que se han beneficiado de 23 acciones formativas en las que han participado 690 alumnos.
Para este colectivo, además de ofertarse la décimo quinta edición del Curso Básico destinado a los nuevos voluntarios en las provincias de Toledo, Guadalajara y Ciudad Real, se han llevado a cabo otras acciones formativas destinadas a la preparación de estos voluntarios en materias como: primeros auxilios, extinción de fuego en vegetación, rescates acuáticos, manejos de embarcaciones, atención a múltiples víctimas en situaciones de catástrofes, etc.
Por otra parte, los integrantes de los grupos de extinción y rescate, los bomberos, han podido realizar un total de 7 cursos, en los que han participado, en estos siete primeros meses de 2017, un total de 133 alumnos.
Los bomberos, durante estos meses, han podido formarse en técnicas de rescate en riadas e inundaciones, así como en búsqueda y rescate de personas en espacios colapsados por derrumbamientos.
Intervención en accidentes de tráfico
Sin embargo, los dos cursos más interesantes que han desarrollado han tenido como objetivo el aprendizaje de métodos de intervención en accidentes de tráfico, para el rescate de personas atrapadas en el interior de los vehículos; y, por otro lado, las técnicas de intervención apícola, para obtener los conocimientos básicos que permitan una manipulación y retirada de enjambres de abejas de lugares públicos, donde pueden suponer un peligro para los ciudadanos.
Por último, la Escuela de Protección Ciudadana ha llevado a cabo también 16 cursos de carácter general destinados a todos los cuerpos de activación, así como al personal relacionado con las emergencias.
Entre estos cursos cabe destacar el destinado a formar nuevos técnicos de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha, así como el que tuvo como fin dar a conocer el Plan de Respuesta para Accidentes de Tráfico por carretera con Múltiples Víctimas.