Ejercicios y simulacros
Para conseguir que los planes de protección civil sirvan eficazmente como instrumento al servicio del fin para el que fueron elaborados, esto es, constituir el marco operativo para hacer frente a situaciones de grave riesgo colectivo o catástrofe, se hace necesario realizar de forma periódica la puesta en práctica de ejercicios y simulacros, activando de manera simulada los diferentes planes de protección civil aprobados en nuestra Región. De esta manera se ejercitan los diferentes procedimientos de actuación que en ellos se recogen, comprobando su idoneidad y evaluando su capacidad de respuesta integral, de manera que nos permite evaluar su operatividad en un proceso de mejora continua.
Con la puesta en práctica de estos ejercicios y simulacros se consigue incrementar la formación de los distintos integrantes de los grupos de acción, en un mejor conocimiento de los mecanismos y actuaciones planificadas, con la finalidad de adquirir y en práctica las habilidades y destrezas necesarias para hacer frente a cualquier emergencia extraordinaria que requiera de su activación.
Por ello, periódicamente, desde Protección Civil de Castilla-La Mancha, se organizan diferentes ejercicios y simulacros, en colaboración con otros órganos e instituciones.


Dentro de las actuaciones realizadas para la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), el día 11 de diciembre de 2018, se llevó a un ejercicio de comunicaciones con la finalidad de comprobar el correcto funcionamiento de la red de comunicaciones de emergencia, así como el cumplimento de los protocolos de funcionamiento incluidos en el Plan de Emergencia Exterior.

Tarancón, 13 de marzo de 2018.- Más de 120 efectivos pertenecientes a Guardia Civil, Policía Local de Tarancón, Protección Civil, SESCAM, y Cruz Roja, entre otros han participado este miércoles en el simulacro organizado por la Dirección General de Protección Ciudadana en Tarancón.

Toledo, 7 de febrero de 2018.- Con la finalidad de poner en práctica los procedimientos recogidos en el Plan de Emergencia Exterior (PEE) del almacén logístico que la compañía DHL tiene en Ontígola (Toledo) y, especialmente, mejorar la coordinación de los medios y recursos llamados a intervenir, se ha llevado a cabo en esa localidad un simulacro de activación del citado Plan, en el que han intervenido más de 180 personas.

Dentro de las actuaciones para la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), durante el año 2017 se han realizado 20 ejercicios de comunicaciones, mediante el uso de la Red de Emergencias de Castilla-la Mancha (Red TETRA).
Estos ejercicios, en los que ha participado personal integrante del Grupo Operativo del PEEP, han consistido en la realización periódica de un control de escucha, con objeto de comprobar la correcta señal de radio y poner en práctica el manejo de los terminales TETRA.

Dentro de las acciones anuales que se llevan a cabo para la implantación del PEEP, se realizó, el día 15 de noviembre de 2017, un simulacro de activación este Plan, que tuvo como hipótesis el incendio de un tanque de nafta, con el posible hundimiento del techo del mencionado tanque, ubicado en la planta de Repsol-Petróleo.

En el periodo comprendido entre el día 20 de septiembre y 8 de noviembre de 2017, se han realizado cinco ejercicios de coordinación entre los distintos grupos de intervención del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), orientados a entrenar las funciones a desempeñar por estos grupos, para conseguir el fortalecimiento de habilidades y destrezas.

El día 4 de noviembre de 2017, se llevó a cabo un simulacro de activación del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de Castilla-La Mancha (PRICAM), que tuvo como escenario la localidad ciudarealeña de Valdepeñas.

El día 9 de junio de 2017, dentro de las actuaciones para la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Cepsa Gas Licuado, S.A., se llevó a cabo un simulacro de emergencia en las instalaciones afectadas, consistente en un ejercicio de comunicaciones, que fue organizado por la empresa propietaria y el Servicio de Protección Civil.

Con el objetivo de analizar la respuesta de los protocolos y procedimientos del PLATECAM, se simuló, el pasado mes de abril de 2017, un accidente de un camión cisterna cargado con sustancias peligrosas en la carretera CM-3204, dentro del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, que supuestamente daba lugar a un incendio forestal, y la posterior evacuación de unos 30 escolares del campamento juvenil ‘San Juan’.

El simulacro, realizado el día 27 de octubre de 2016, tuvo como escenario la factoría de FERTIBERIA, en Puertollano, donde se simulaba un accidente en la estación de carga, a la finalización del llenado de una cisterna de ferrocarril, con escape de 47.000 kilos de amoniaco, que generaba una nube densa con desplazamiento hacia las instalaciones de REPSOL PETRÓLEO y AIR LIQUIDE, ubicadas en el mismo complejo industrial, y dirección al municipio de El Villar.

Durante el mes de mayo de 2016, concretamente el día 11, se organizó en la ciudad de Toledo un simulacro de activación del Plan de Respuesta de Accidentes de Tráfico por Carretera con Múltiples Víctimas (PRATCMV), en Fase de Emergencia, Nivel 1.

El día 26 de abril de 2016 se llevó a cabo la simulación de una accidente de tráfico en el “Túnel de Los Yébenes”, provincia de Toledo, como consecuencia del cual se provocaba un incendio de grandes dimensiones que bloqueaba totalmente el paso a través del túnel. Como resultado del accidente, dos vehículos se quedaban atrapados en su interior.
Paginación