La localidad alcarreña de Cabanillas del Campo ha acogido hoy un simulacro del PRICAM, con más de 110 participantes
- La hipótesis parte de un aviso naranja-rojo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por riesgo de lluvias intensas en el Corredor del Henares, en la provincia de Guadalajara, que afecta la localidad de Cabanillas del Campo. En ella se producen inundaciones en viviendas, deterioro de infraestructuras y varios accidentes de tráfico, uno de ellos de mercancías peligrosas, que afectan a un colegio y un centro joven con personas con discapacidad
- El simulacro ha sido anunciado a los vecinos de la localidad a través de un mensaje de prueba, enviado por el sistema de alerta Es-Alert
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado hoy un simulacro de una situación de emergencia por inundaciones en la localidad guadalajareña de Cabanillas del Campo, en el que han participado más de 110 efectivos de los diferentes grupos de intervención. El fin último de este gran ejercicio es seguir reforzando la aplicación de los protocolos y medidas de actuación recogidas en los planes de emergencia, más concretamente en el Plan Especial de Emergencias de Protección Civil ante el riesgo de Inundaciones (PRICAM), con la intención de asegurar y proteger tanto la vida como los bienes de la población de la zona afectada.
Al desarrollo de este simulacro ha asistido el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien ha estado acompañado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, la delegada provincial de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico, y el alcalde de Cabanillas del Campo, José García.
A este respecto, el viceconsejero ha informado que la hipótesis del simulacro nace de la llegada de una gran tormenta (DANA) al centro de la Península, que es adelantada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a través de un boletín de aviso de nivel naranja-rojo por riesgo de fuertes lluvias en la zona del Corredor del Henares. Estos avisos ocasionan, en un primer momento, la activación del Plan de Actuación Municipal por Inundaciones (PAMIN) de Cabanillas del Campo. Debido a la dimensión de los acontecimientos, el Gobierno regional procede a la activación del PRICAM, en fase de Emergencia Situación Operativa 1.
En el ejercicio se simula una importante y rápida acumulación de precipitaciones que acaban generando el desborde de los arroyos Valbueno y Cabanillas, que atraviesan la localidad. Precisamente, el ejercicio contempla que el desbordamiento de estos cauces de agua genera la crecida del nivel del agua en algunas calles de la localidad, que afecta a numerosas viviendas, iniciándose labores de achique por parte de los bomberos.
Igualmente, las fuertes lluvias provocan que se pierda el contacto con un senderista que se encontraba en la zona noroeste, iniciándose un dispositivo de búsqueda para su localización.
Otro de los escenarios abordados en este simulacro es la actuación de los servicios de emergencias, en un accidente de tráfico en pleno casco urbano de Cabanilas. En este caso es necesaria la colaboración de los bomberos para excarcelar a dos personas heridas y apuntalar los vehículos accidentados.
Vertido de amoníaco y desalojo de centros escolares
El simulacro ha recogido también un accidente de tráfico de un camión cisterna que transportaba amoníaco, mercancía peligrosa, en la carretera CM-1007. En este escenario el camión vuelca y se produce pérdida de la carga. Los bomberos deben actuar para rescatar a los ocupantes del camión y para contener el vertido. Además, esta fuga de amoníaco afecta, por su cercanía, al Centro Joven donde sus usuarios, personas con discapacidad, deben ser evacuados al albergue ‘San Blas”.
En este caso se ha contado con la colaboración del personal y los usuarios del Centro Joven, en el que hay personas con discapacidad, y del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘San Blas’.
De esta manera y como consecuencia de las lluvias, se han simulado daños que, aunque de carácter leve, han provocado la evacuación de los alumnos del colegio público ‘San Blas’. Al mismo tiempo, se encuentra al senderista desaparecido, que es trasladado al puesto médico avanzado.
Con este tipo de ejercicios, desde el Ejecutivo regional se pretende trabajar el correcto funcionamiento interno del Plan Especial de Emergencias de Protección Civil por Inundaciones para garantizar su efectividad, así como la rapidez de respuesta de los grupos de acción y las medidas de protección aplicadas a la población.
Hay que recordar que uno de los elementos claves en el desarrollo de una emergencia extraordinaria, como la que se ha ejercitado hoy, son las comunicaciones. Unas comunicaciones que deben fluir entre los propios grupos de actuación en la emergencia, coordinados en todo momento por el Servicio de Emergencias 1-1-2, así como hacia los ciudadanos, que deben conocer la situación que se está desarrollando.
A este último respecto, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha señalado que todos aquellos dispositivos móviles que se encontraban en esa localidad alcarreña durante el simulacro han recibido un mensaje del sistema Es-Alert, procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando de la realización de este ejercicio, en el cual han participado efectivos de Guardia Civil, Policía Local de Cabanillas del Campo; Bomberos Ayuntamiento y del Consorcio de Guadalajara; personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM); Cruz Roja; agrupaciones de Protección Civil de Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, Fontanar, Quer, Cogolludo y Uceda; servicios de Protección Ciudadana, de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha de la Dirección General de Protección Ciudadana.