El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Castilla-La Mancha
20/09/2018
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 12:00 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la comunidad autónoma desde el pasado lunes día 17.
La desactivación del Plan se ha llevado a cabo por parte de la Dirección General de Protección Ciudadana, tras comprobar la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como por la ausencia de incidentes generados por lluvias o tormentas.
En este sentido, durante los dos días y medio que ha estado activado el METEOCAM, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha registrado un total de 59 incidentes, debido especialmente a la acumulación de agua en calzadas y carreteras, especialmente en las provincias de Guadalajara y Albacete.
De esta manera, la provincia de Guadalajara ha sido donde se han registrado un mayor número de incidentes, un total de 23. La mayor parte de ellos se concentraron en la zona de Loranca de Tajuña. A causa de ellos en la provincia alcarreña resultaron cortadas por desprendimientos y balsas de agua carreteras como la CM-2001, CM-2028, CM-2029 y la CM-2000.
La segunda de las provincias donde mayor incidencia tuvieron las copiosas lluvias y tormentas fue Albacete, donde se contabilizaron un total de 15 sucesos ocasionados por la acumulación de agua, muy especialmente en las zonas de Fuentealbilla, Abengibre y Navas de Jorquera. Así, en esta provincia estuvieron cortadas carreteras como la AB-106, AB-202 y la CM-3218.
En Ciudad Real se registraron un total de 10 incidentes durante la activación del METEOCAM, que afectaron sobre todo a calles y carreteras en las localidades de Malagón, Pozuelo de Calatrava y Torralba de Calatrava, donde se formaron grandes balsas de agua, aunque no hubo vías cerradas por esta causa.
En Cuenca, sin embargo, aunque tan solo se registraron 8 incidentes, en zonas como Villaconejos de Trabaque o Ledaña varias carreteras como la CM-310 y la CM-3222, fueron cortadas durante horas debido a la acumulación de agua en la calzada. Por último, en la provincia de Toledo tan solo se registraron 3 incidencias por este motivo, sin nada destacable que reseñar.
En ninguno de los incidentes registrados durante el tiempo de vigencia del Plan Específico ha habido que lamentar daños personales.