Simulacro de un accidente aéreo en el aeropuerto de Ciudad Real

Cerca de 100 profesionales han formado parte del dispositivo de seguridad y emergencias que se ha desarrollado en el aeropuerto de Ciudad Real, con el objetivo de comprobar la operatividad del Plan de Emergencia de estas nuevas instalaciones, dentro del Plan de Simulacros de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

En el ejercicio se ha simulado un accidente aéreo que se habría producido al tomar tierra un avión y ser desplazada esta aeronave por una violenta ráfaga de viento. Dicha ráfaga habría sacado al avión de la pista, el cual habría comenzado a arder.

Al percatarse desde la torre de control del siniestro, el controlador de servicio ha comunicado el incidente al Centro de Emergencias 1-1-2, desde se ha dado aviso a todos los organismos intervinientes, a la vez que ha activado el plan de emergencia del aeropuerto.

Una vez sofocado el incendio por efectivos del Servicio de Bomberos del aeropuerto con la colaboración de los bomberos de Ciudad Real (SCIS), se ha procedido a la excarcelación de los heridos atrapados en el interior de la aeronave. Tras ello se ha evacuado a los heridos por parte de personal de emergencias sanitarias del SESCAM. 

Una vez determinado el orden de prioridad en el tratamiento y transporte de los heridos, un  psicólogo ha atendido a los familiares de personas heridas y del fallecido en el accidente en la terminal. Asimismo, en el aeropuerto, bajo el mando de su director, se ha creado un gabinete de crisis y se han habilitado salas para familiares e ilesos.

Además del Servicio de Emergencias 1-1-2 y de responsables de Protección Civil de la Junta de Comunidades, han participado también en el simulacro varias patrullas de la Policía Local de Ciudad Real, Bomberos de Ciudad Real, Guardia Civil, Policía Nacional, un helicóptero sanitario y varias ambulancias de soporte vital avanzado del SESCAM, una ambulancia de soporte vital básico de Protección Civil del Ayuntamiento de Ciudad Real, y el grupo de psicólogos y voluntariado de la Cruz Roja. En el lugar del siniestro se ha establecido además el Punto de Mando Avanzado (PMA) y el Puesto de Atención Médica Avanzada.

Galería multimedia