Simulacro de Activación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP) - 2024
Puertollano, 11 de diciembre de 2024.- Como parte de las actuaciones que se llevan a cabo anualmente para la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), el día de hoy se ha realizado un simulacro de activación de este Plan de Protección civil, con la finalidad de comprobar los protocolos de actuación previstos en el mismo, así como de ensayar la actuación de los grupos de acción llamados a intervenir ante una eventual emergencia.
En el mencionado ejercicio, que se ha desarrollado en las instalaciones que tiene la empresa Air Liquide Ibérica de Gases, S.L.U. dentro del Complejo Petroquímico de Puertollano, se ha simulado un accidente ocurrido en uno de los bloques contenedores de botellas de hidrógeno que, durante las labores de descarga, caía y provocaba una gran explosión, causando heridas a los trabajadores que estaban llevando a cabo las operaciones.
Acto seguido, y tras activar su propio Plan de Emergencia Interior, desde la empresa Air Liquide, a través de los protocolos establecidos, informaban al órgano de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha competente en materia de Protección Civil, que procedía a la activación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), en fase de Emergencia situación operativa 1, desarrollándose, a partir de ese momento, todas las actuaciones necesarias para la resolución de la situación de emergencia.
Asimismo, el Ayuntamiento de Puertollano activaba también su Plan de Emergencia Municipal, y ponía en funcionamiento las sirenas de aviso a la población, así como los carteles y pantallas luminosas, con mensajes y recomendaciones dirigidos a los ciudadanos.
Por otro lado, durante el desarrollo del ejercicio se ha aprovechado para comprobar el funcionamiento en Castilla-La Mancha del sistema ES-Alert, mediante el envío de un mensaje de aviso a todos los móviles que se encontraban en la zona de Puertollano y del Complejo Petroquímico. Así, todos los teléfonos móviles que se encontraban dentro de ese ámbito han recibido un mensaje de prueba indicando que se estaba realizando este simulacro. El objetivo de este nuevo sistema nacional es que, en un caso real de emergencia, a través del teléfono móvil, se pueda avisar a los ciudadanos de forma inmediata, facilitándoles las adecuadas medidas de autoprotección.
El simulacro, en el que han participado más de 120 efectivos, ha contado con la colaboración de los siguientes grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, Bomberos de Puertollano, Bomberos del complejo Petroquímico (SESEMA), Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), efectivos del Plan INFOCAM, Servicio de Industria de Ciudad Real, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, Servicio de Emergencias 1-1-2, Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, y Servicio de Protección Civil. Asimismo, en el ejercicio ha participado personal de Air Liquide Ibérica de Gases, S.L.U.